publicidad

LEY DE LEYES

Presupuesto 2026: La Libertad Avanza obtuvo con lo justo dictamen, pero el debate en el recinto sigue en suspenso

El oficialismo logró dictamen favorable con 21 firmas y mantuvo el texto original enviado por la gestión de Javier Milei, aunque la aprobación final depende de la negociación con los gobernadores y de un debate que podría postergarse hasta 2026.

PorTendencia de noticias
04 nov, 2025 05:34 p. m. Actualizado: 04 nov, 2025 05:34 p. m. AR
Presupuesto 2026: La Libertad Avanza obtuvo con lo justo dictamen, pero el debate en el recinto sigue en suspenso

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados emitió el dictamen de mayoría para el Presupuesto 2026 con el respaldo del bloque oficialista y aliados circunstanciales. El texto, idéntico al enviado por el Poder Ejecutivo, defiende el déficit cero como eje y obtuvo 21 firmas gracias al desempate del presidente de la comisión, Alberto “Bertie” Benegas Lynch (foto inferior).


Unión por la Patria igualó las 20 adhesiones iniciales, pero quedó en minoría. Le siguieron el despacho de Encuentro Federal (6 firmas), que reduce el superávit proyectado a 0,89 % según la Oficina de Presupuesto del Congreso, y el rechazo del Frente de Izquierda (1 firma). Dos legisladores –Paula Oliveto (Coalición Cívica) y Fernando Carbajal (Democracia para Siempre)– no suscribieron ningún texto.


Los aliados que acompañaron al oficialismo –PRO, UCR, Liga del Interior y tres monoblocos provinciales– lo hicieron con disidencias y dejaron claro que su voto en recinto no está asegurado. “Tuvimos un acuerdo político con el peronismo. Ellos se plantaban en la oposición y nosotros en una propuesta alternativa”, resumieron desde Encuentro Federal.


Bertie-Benegas-Lynch-presupuesto.jpg

El oficialismo apostó inicialmente a evitar toda firma, pero terminó celebrando la mayoría. Ahora enfrenta la segunda prueba: el debate en el recinto antes del 10 de diciembre parece improbable. Fuentes de todos los bloques coinciden en que no hay quórum garantizado y que el Gobierno prefiere trasladar la discusión a extraordinarias.


El futuro inmediato lo definirá Diego Santilli, aún diputado y designado ministro del Interior. Su primera misión será negociar con los gobernadores que facilitaron la mayoría en comisión. Los mandatarios exigen fondos para cajas previsionales no transferidas, obra pública y las leyes vetadas que los dictámenes alternativos reincorporan: emergencia pediátrica, discapacidad y financiamiento universitario. Unión por la Patria suma, además, una recomposición jubilatoria.


Monedas de cambio


Un ejemplo concreto llegó desde el MID: sus dos diputados firmaron el texto de Encuentro Federal a cambio de 90 kilómetros de autovía en la Ruta 5, entre Suipacha y Bragado. Ese tipo de partidas será la moneda de cambio para mantener el apoyo provincial.


El Gobierno ya anticipó respuestas: aumentos recientes en el Garrahan y prestadores del ANDIS buscan neutralizar críticas por recortes en discapacidad y salud infantil. Fuentes oficialistas aseguran que el superávit primario de 1,3 % del PIB sigue blindado.


Con 49 integrantes en la comisión, la pulseada quedó 21 a 20 en la superficie, pero la verdadera cuenta se hará en el recinto. Allí, cada gobernador pesa más que cualquier bloque y el reloj corre hasta el recambio parlamentario.

publicidad

Más de economía

publicidad